Salud

Analizando la Coca Zero: ¿Una alternativa saludable al consumo de bebidas azucaradas?

El consumo excesivo de bebidas azucaradas se ha relacionado con un mayor riesgo de enfermedades crónicas, como la diabetes tipo 2, la obesidad y las enfermedades cardíacas. En respuesta a esto, las empresas han lanzado al mercado alternativas de bajo o ningún contenido de azúcar, como la Coca Zero. Sin embargo, su seguridad para la salud sigue siendo objeto de controversia y discusión. En este artículo, analizaremos la evidencia científica sobre la Coc

Pliegues subutaneos, una técnica de medición fiable y simple para valorar la grasa corporal

Los pliegues subcutáneos son una medida comúnmente utilizada para determinar la grasa corporal en los seres humanos. Esta técnica consiste en medir el grosor de la piel y la grasa subcutánea en diferentes áreas del cuerpo, como el tríceps, el subescapular, el supraespinal y el muslo, utilizando un calibrador de pliegues cutáneos.

antropometria

Antropometría y Cineantropometría

Los estudios antropométricos permiten la estimación de la composición corporal, el estudio de la morfología, las dimensiones y la proporcionalidad en relación al rendimiento deportivo, la nutrición, crecimiento y desarollo madurativo. Todos estos aspectos se conocen y están desarrollados por el área de la Cineantropometría. La estimación de la composición corporal es importante para la determinación del estado nutricional tanto en condiciones de salud como de enfermedad, además de brindar un panorama sobre el estado musculo-esqueletico y sus patologias relacionadas. Una gran variedad de métodos para la valoración de la composición corporal han sido desarrollados y validados a lo largo del tiempo, entre los cuales queremos destacar las técnicas antropométricas y la bioimpedancia eléctrica como métodos de fácil aplicación, buena reproducibilidad y escaso costo.

5 Beneficios del Entrenamiento de Fuerza en niños y jóvenes

En el siguiente artículo, vamos a tratar sobre los 5 beneficios que trae la realización de  Entrenamiento de fuerza en jóvenes y adolescentes,  y se especificará el impacto positivo en el crecimiento del esqueleto, prevención de lesiones, cambios relativos al musculo-tendón, a nivel psicosocial, y con jóvenes que presentan sobrepeso y obesidad.

Vitamina D – Todo lo que tenés que saber sobre está hormona esteroidea

Si todos entendiéramos la importancia de la vitamina D en nuestro organismo, dedicaríamos al menos una hora de nuestro día a tomar un poco de sol. En los últimos años, se ha producido un creciente interés por la vitamina D, no solo por su papel en el metabolismo mineral y óseo, sino también por sus …

Vitamina D – Todo lo que tenés que saber sobre está hormona esteroidea Leer más »

inactividad

¿Cómo afectan largos periodos de inactividad a nuestra salud?

La reducción de la actividad física es algo ya habitual en este contexto de pandemia, ya que, las restricciones constantes no nos deja llevar un ritmo de vida activo en muchos casos. Una de las variables más importantes es la reducción del número de pasos diarios (es decir, reducir los niveles de actividad física diaria), en donde el confinamiento al que fuimos sometidos ha propiciado a reducir enormemente el ritmo de actividad diaria. En el siguiete articulo hablamos de los efectos de no realizar actividad o ejercicio físico durante dos semanas y la importancia de mantenerse en movimiento.

Fisiología de la Vitamina D

La vitamina D se encuentra en las células de todo el cuerpo y también en ciertos alimentos, es decir, que puede tomarse tanto de forma endógena (se origina por causas internas) como exógena (se origina por causas externas). La vitamina D es necesaria para la salud y para mantener los huesos fuertes, ya que, ayuda a nuestro cuerpo a absorber el calcio (una de las piezas fundamentales de los huesos) de los alimentos y suplementos (en caso de necesitarlos). En el siguiente articulo hablamos sobre las bondades de la vitamina D.

Corporal Kinesis

Tejido muscular en tiempos de pandemia

Se sabe que el confinamiento ocasionó una reducción dramática en los ritmos de actividad y ejercicio físico diarios, influenciado además por una falta de adherencia a cualquier plan de entrenamiento. El sedentarismo a su vez, fue y sigue siendo un gran aliado en el aumento de ciertas afecciones cardiometabólicas y de acceso a riesgo de hospitalización por COVID-19. En el siguiente articulo, hablaremos en detalle sobre la importancia del tejido muscular y su importancia de cara a evitar el riesgo de hospitalización por COVID-19.

confinamiento

¿Qué cambios trajo el confinamiento en la salud?

Sin dudas el confinamiento nos ha dejado muchas secuelas, en lo que respecta a estar preparados y listos para sobrellevar el contagio del virus COVID-19, muchos de estos problemas, se asocian directamente al aumento del sedentarismo, cuarta causa de muerte a nivel mundial y que además, se vincula con un mayor riesgo o mortalidad por múltiples causas metabólicas más.