actividadfisica

Sobrecarga

La Sobrecarga en el Entrenamiento de Fuerza: La Clave para Obtener Resultados Reales

En este artículo se analiza la sobrecarga progresiva como una técnica efectiva para mejorar la fuerza muscular en el entrenamiento físico. Se mencionan diferentes estudios científicos que demuestran los beneficios de esta técnica, como el aumento de la fuerza muscular en distintas poblaciones y el impacto positivo en la salud en general. Además, se describen diferentes métodos para aplicar la sobrecarga progresiva, como el uso de pesos libres, máquinas de fuerza y entrenamiento con el propio peso corporal.

La sobrecarga progresiva es una técnica que se aplica gradualmente, aumentando la intensidad del entrenamiento para que los músculos se adapten y se vuelvan más fuertes. Este proceso de adaptación se produce debido a que los músculos se someten a un estímulo más intenso y desafiante de lo que están acostumbrados, lo que provoca una respuesta fisiológica de adaptación y crecimiento.

En conclusión, la sobrecarga progresiva es una técnica efectiva y aplicable en diferentes poblaciones y objetivos. Su uso puede contribuir al desarrollo de la fuerza muscular, mejorar la salud en general y proporcionar un enfoque seguro y efectivo para el entrenamiento físico.

Índice Músculo Oseo: Importancia, estimación y ejemplos prácticos

La obesidad ha sido ampliamente estudiada y se ha demostrado que el índice de masa corporal (IMC) es un indicador relevante de la salud. Sin embargo, el IMC no diferencia entre la masa magra y grasa corporal y carece de precisión en el sentido de que una persona con músculo magro y poca grasa puede ser clasificada como obesa según su IMC.

Por lo tanto, el IMOS proporciona una medida más precisa de la salud que considera la cantidad de músculo y hueso, que son tejidos metabólicamente activos en el cuerpo. Además, se ha demostrado que el IMOS está asociado con el riesgo de enfermedad cardiovascular, diabetes y mortalidad.

Biomecánica básica de la rodilla

La articulación de la rodilla, es una de las principales articulaciones motoras del miembro inferior, pero también es la articulación más vulnerable y susceptible. Las lesiones de rodilla afectan considerablemente la capacidad de vida normal y la salud mental de los pacientes. En el siguiente articulo, vamos a comprender la biomecánica de una articulación de rodilla normal, sin dudas una necesidad urgente para diseñar dispositivos de asistencia para la rodilla y optimizar un programa de ejercicios según su contexto.

Concepto de movilidad/estabilidad en los eslabones pie y tobillo

El complejo de la articulación del tobillo está compuesto por la parte inferior de la pierna y el pie y forma el vínculo cinético que permite que la extremidad inferior interactúe con el suelo, un requisito clave para la marcha y otras actividades de la vida diaria. la estructura ósea y ligamentosa del tobillo le permite funcionar con un alto grado de estabilidad y, en comparación con otras articulaciones como la cadera o la rodilla, parece mucho menos susceptible a procesos degenerativos como la osteoartritis, a menos que esté asociado con un trauma previo.

Prescripción del Ejercicio Físico para personas con Lumbalgia

Es cierto que los beneficios para la Salud que trae la práctica de ejercicio físico, es fundamental para tener una mejor calidad de vida, para ello la programación en cuanto a la individualidad y contexto de la persona, es fundamental, además, vivimos en una sociedad en la cual cada vez más se escucha sobre el dolor de espalda, el sedentarismo y la lumbalgia, para ello en este artículo analizaremos como puede beneficiar la prescripción del ejercicio en personas con lumbalgia.

composición corporal

Técnicas de evaluación de la composición corporal

Sabemos la importancia de la valoración de la composición corporal en post a mejorar el rendimiento o la calidad de vida. Existen múltiples herramientas para evaluar la masa corporal, pero ¿Realmente todas funcionan o miden lo que dicen? ¿Cuál es la mejor?. En el siguiente articulo hablaremos brevemente de estas tecnologías y su aplicación práctica. …

Técnicas de evaluación de la composición corporal Leer más »