Biomecanica

Bisagras de cadera y su analisís

•La principal musculatura implicada en una  bisagra de cadera responde al movimiento de flexo-extensión de la misma, siendo la musculatura posterior (isquiotibiales, glúteos y espinales) la principal potencia o fuerza motriz encargada de la ejecución. El ROM es una de las variables más importantes para brindar un mayor estimulo a la musculatura objetivo cuando hablamos de bisagras de cadera. Por ejemplo, la máxima extensión de las rodillas en una bisagra de cadera va a favorecer a la tensión mecánica de la musculatura posterior del muslo, los isquiosurales y bicéps femoral. En el siguiente articulo, te invitamos a comprender mejor como funciona una bisagra de cadera, factor clave si queres mejorar y exprimir tu despegue con barra o peso muerto.

Biomecánica básica de la rodilla

La articulación de la rodilla, es una de las principales articulaciones motoras del miembro inferior, pero también es la articulación más vulnerable y susceptible. Las lesiones de rodilla afectan considerablemente la capacidad de vida normal y la salud mental de los pacientes. En el siguiente articulo, vamos a comprender la biomecánica de una articulación de rodilla normal, sin dudas una necesidad urgente para diseñar dispositivos de asistencia para la rodilla y optimizar un programa de ejercicios según su contexto.