CORE

CORE: La Clave de la Estabilidad y el Rendimiento en el Entrenamiento de Fuerza

¿Qué es el CORE y por qué es tan importante?

Integración en la estructura de tu sesión

La Filosofía del Anti-Movimiento: El Paradigma Moderno del CORE

Patrones básicos de resistir la fuerza.

La Filosofía del Anti-Movimiento

Los 4 Pilares de la Estabilidad del CORE: Patrones y Ejercicios Clave

1. Patrón de Anti-Extensión: Resistencia al Arqueo Lumbar

2. Patrón de Anti-Flexión: Resistencia al Encorvamiento Espinal

3. Patrón de Anti-Rotación: Resistencia a los Giros Indeseados

4. Patrón de Anti-Flexión Lateral: Resistencia a la Inclinación del Tronco

Aplicación Práctica: Integrando el CORE en tu Entrenamiento de Fuerza

Consideraciones de Fatiga y Volumen

Estructura de una Sesión de Entrenamiento de Fuerza:

La Especificidad del CORE: Adaptación a tus Necesidades

Estabilidad, fuerza y rendimiento solo van de la mano con un CORE fuerte.

Conclusión: Un CORE Fuerte, un Cuerpo Resiliente

Referencias Bibliográficas

2 comentarios en “CORE: La Clave de la Estabilidad y el Rendimiento en el Entrenamiento de Fuerza”

  1. Muy buenos puntos para poder trabajar adecuadamente el core, lo cual en varios casos de entrenamiento se les pasa por alto o no me gustan entrenar esa parte!!!

  2. Excelente! Muy buena publicación! Grandes aportes para todos nuestros entrenamientos y para una mejor calidad de vida! . Me gustaría compartirlo 💪abrazo Jon!

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *