Blog

En este espacio va a encontrar artículos basados en evidencia sobre las ciencias del deporte y el ejercicio físico. En cada articulo se citan los estudios académicos seleccionados y analizados.

Biomecánica
Mg. Ortiz Jonathan

Biomecánica básica de la rodilla

La articulación de la rodilla, es una de las principales articulaciones motoras del miembro inferior, pero también es la articulación más vulnerable y susceptible. Las lesiones de rodilla afectan considerablemente la capacidad de vida normal y la salud mental de los pacientes. En el siguiente articulo, vamos a comprender la biomecánica de una articulación de rodilla normal, sin dudas una necesidad urgente para diseñar dispositivos de asistencia para la rodilla y optimizar un programa de ejercicios según su contexto.

Leer más »
Biomecánica
Mg. Ortiz Jonathan

10 tips para mejorar tu sentadilla

Se sabe que el patrón de movimiento de las sentadillas se utiliza para evaluar la estabilidad de la postura dinámica y el movimiento general de los sujetos hace mucho tiempo, principalmente atletas. En el siguiente artículo, se extraen algunos tips que sin dudas van a ayudar a que puedas tener un mejor panorama de análisis de cara a evaluar y mejorar tus squats.

Leer más »
Biomecánica
Mg. Ortiz Jonathan

Concepto de movilidad/estabilidad en los eslabones pie y tobillo

El complejo de la articulación del tobillo está compuesto por la parte inferior de la pierna y el pie y forma el vínculo cinético que permite que la extremidad inferior interactúe con el suelo, un requisito clave para la marcha y otras actividades de la vida diaria. la estructura ósea y ligamentosa del tobillo le permite funcionar con un alto grado de estabilidad y, en comparación con otras articulaciones como la cadera o la rodilla, parece mucho menos susceptible a procesos degenerativos como la osteoartritis, a menos que esté asociado con un trauma previo.

Leer más »

¿Cuánto tiempo debe durar mi entrenamiento de fuerza?

Es muy común encontrar gente avanzada que nos recomienda entrenar largas horas para alcanzar los mejores resultados. Por otro lado, también es menester realizar un volumen acordé de series por sesión de entrenamiento. Teniendo en cuenta las siguientes dos variables y su dicotomía, en el siguiente artículo haremos un análisis sobre la duración de un entrenamiento de fuerza orientado a su desarrollo óptimo y la ganancia de masa muscular.

Leer más »
Programación del entrenamiento
Lic. Juan Fernandez

Prescripción del Ejercicio Físico para personas con Lumbalgia

Es cierto que los beneficios para la Salud que trae la práctica de ejercicio físico, es fundamental para tener una mejor calidad de vida, para ello la programación en cuanto a la individualidad y contexto de la persona, es fundamental, además, vivimos en una sociedad en la cual cada vez más se escucha sobre el dolor de espalda, el sedentarismo y la lumbalgia, para ello en este artículo analizaremos como puede beneficiar la prescripción del ejercicio en personas con lumbalgia.

Leer más »
Sin categoría
Mg. Ortiz Jonathan

Principios básicos para hipertrofia

 Cuando hablamos de principios básicos del entrenamiento orientados a la hipertrofia, se hace alusión a una serie de variables que deben ser respetadas si es que se quiere optimizar al máximo el rendimiento en el aumento de la masa muscular o mejorar de la composición corporal. Una serie de variables que estructuradas en un plan de entrenamiento acorde al contexto de cada sujeto, van a marcar la diferencia y permitir que el entrenamiento se adapte a las condiciones y objetivos en particular.Sí mucho más que acotar, vamos a explicar en detalle estos principios básicos para la hipertrofia que sin duda te posicionarán mejor en tu entrenamiento.

Leer más »