Blog

En este espacio va a encontrar artículos basados en evidencia sobre las ciencias del deporte y el ejercicio físico. En cada articulo se citan los estudios académicos seleccionados y analizados.

Sin categoría
Mg. Ortiz Jonathan

Principios básicos para hipertrofia

 Cuando hablamos de principios básicos del entrenamiento orientados a la hipertrofia, se hace alusión a una serie de variables que deben ser respetadas si es que se quiere optimizar al máximo el rendimiento en el aumento de la masa muscular o mejorar de la composición corporal. Una serie de variables que estructuradas en un plan de entrenamiento acorde al contexto de cada sujeto, van a marcar la diferencia y permitir que el entrenamiento se adapte a las condiciones y objetivos en particular.Sí mucho más que acotar, vamos a explicar en detalle estos principios básicos para la hipertrofia que sin duda te posicionarán mejor en tu entrenamiento.

Leer más »
volumen
Programación del entrenamiento
Mg. Ortiz Jonathan

Volumen de entrenamiento para hipertrofia

Es muy comun que se generen muchas dudas e incognitas con respecto al volumen de entrenamiento. Sucede que esta variable en el control de cargas es una de las más importantes cuando se trata de producir adaptaciones en los tejidos e incrementar la masa muscular. Se sabe, que en el ajuste de cadas cada variable afecta directamente sobre los resultados obtenidos, es por eso, que en el siguiente articulo hoy nos detendremos a analizar un poco más en detalle el volumen de entrenamiento y todas las implicancias que este tiene como uno de los principales responsables directos para generar nuevas y mejores adaptaciones a nivel muscular.

Leer más »
Fisiología del ejercicio
Mg. Ortiz Jonathan

Fibras musculares breve repaso

Es imprescindible saber que las fibras musculares son las células propias del tejido muscular, y que sus características e identidad va a variar en base al entrenamiento o actividad que hagamos, es decir, dependiendo de cómo entrenemos habrá predominio de unas fibras musculares sobre otras. En el siguiente articulo hablamos brevemente a modo de repaso sobre estas fibras y sus caracteristicas.

Leer más »
Fisiología del ejercicio
Mg. Ortiz Jonathan

Colesterol, ejercicio físico y algo más

En el siguiente artículo hablaremos en detalle del rol del colesterol, su función y la importancia del ejercicio y actividad física en un contexto de colesterol elevado. ¿Realmente es malo el colesterol alto?.

Leer más »
interferencia
Ciencias del ejercicio
Mg. Ortiz Jonathan

Entrenamiento concurrente

El enfoque de plantear un entrenamiento concurrente genera mucho debate en el mundo del entrenamiento. Este principio se sustenta de la teoría de que combinar entrenamiento de características más “aeróbicas” y entrenamiento de fuerza podría genera ciertas limitaciones e interferencias en las adaptaciones individuales. En el siguiente articulo, responderemos a esta pregunta y hablaremos bajo evidencia de los verdaderos factores que se deben tener en cuenta para evitar esta supuesta interferencia si la hubiera.

Leer más »
Valgo dinámico de rodilla
Biomecánica
Mg. Ortiz Jonathan

Valgo dinámico y sentadilla

El valgo dinámico de rodilla (VDR) puede entenderse como un patrón de movimiento incorrecto o deficiente, el cual se reconoce como un factor de riesgo de lesiones en las extremidades inferiores. Por lo tanto, es importante encontrar las razones detrás de este movimiento  que puedan reducir el riesgo de lesiones y seleccionar procedimientos preventivos efectivos.

Leer más »